Blog

Se encuentra usted aquí

¿Qué medidores se recomiendan para control de bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas y potables?

¿Qué medidores necesitas para determinar el bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas o potables?

Si alguna vez te has preguntado qué tipo de equipos se necesitan para esta tarea, estás en el lugar adecuado. En este artículo, te guiaremos a través de los conceptos básicos para que elijas el mejor medidor para uso en el agua contenida en estanques de piscinas, estructuras similares de recirculación y agua potable. A lo largo de este artículo se resaltará la normativa especificada en Colombia que dicta las concentraciones de los parámetros anteriormente mencionados, así como la importancia de estos en cada proceso, tanto para agua potable como para agua de piscinas.

Medición recomienda para control de bromo, cloro libe y agua potable

Comprendiendo la importancia del bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas o potables

Los productos elaborados con bromo y cloro son agentes oxidantes, cuya característica es ampliamente utilizada en la desinfección tanto del agua como de superficies, eliminando materia orgánica que puede contener patógenos causantes de enfermedades.
A pesar de que el cloro es ampliamente utilizado, el bromo, aunque presenta un mayor costo, es una buena alternativa que cuenta con cualidades aprovéchales como:


- Eficaz en un alto rango de pH (6.0 - 8.5)
- Eficaz en temperaturas hasta de 30 °C
- Estable bajo exposición de rayos UV
- Es inodoro
- Menos volátil.

Actualmente, en Colombia el control de bromo, cloro total y cloro libre en agua de piscinas es diferente a la normatividad dada para agua de consumo humano en la cual no se especifica un valor de bromo, dado que el agua potable debe ser tratada con cloro, tal como se indica en el artículo 4 de capítulo II de la resolución 1618 de 2010, donde se especifica que el agua para consumo humano debe cumplir con las características físicas, químicas y microbiológicas indicadas contempladas en la Resolución 2115 de 2007 [3], en la cual se establece como análisis básico la medición de cloro residual libre, con un valor mínimo de 0.3 ppm y máximo aceptable 2 ppm. En el caso de que se emplee un desinfectante diferente al cloro la norma indica que los valores aceptables para el residual correspondiente u otras consideraciones serán los reconocidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) bajo el aval del ministerio de Protección social quien emite el respectivo concepto toxicológico del producto para expedir el concepto técnico.

Por otra parte, la resolución 2115 no establece valores para específicos para el contenido de cloro total. Sin embargo, para eficiencias en el tratamiento del agua se debe tener en cuenta que el cloro total es igual a la suma del cloro combinado y el cloro residual. Donde el cloro combinado corresponde al cloro enlazado con sustancias orgánicas e inorgánicas afines a su oxidación, mientras que el cloro residual es el que se encuentra disponible para reaccionar dado caso el agua sea expuesta a dichos compuestos.

El bromo se emplea principalmente para desinfección de piscinas, spas y agua de torres de refrigeración, pero no para tratamiento en agua potable municipal, debido a su alto costo y preocupación en los riegos toxicológicos que puedan presentar los subproductos que se forman cuando el bromo se utiliza para desinfectar el agua, sin embargo, la USEPA publicó un documento declarando que el uso del bromo para el tratamiento de agua potable no desencadena la necesidad de una evaluación del agua potable. 

Para el caso de monitoreo de agua en piscinas, la resolución 1618 de 2010 indica que en el caso de realizar desinfección con bromo, sus valores deben estar dentro de los rangos:
Bromo libre (Br2) Entre 1 – 2
Bromo total (Br2) Entre 2 – 2,5
En el caso de emplear cloro como desinfectante se establecen valores de:
Cloro residual libre (Cl2) Entre 1 – 3
Cloro Combinado (Cl2) Menor que 0,3

¿Qué métodos se conocen para medición de bromo, cloro libre, total y cómo funciona?

La medición de dichos parámetros normalmente se lleva a cabo empleando métodos colorimétricos, los cuales con la aplicación de un reactivo se genera un cambio de color cuya intensidad o viraje como tal puede ser cuantificado de dos formas:

1. Mediante una comparación visual con una tabla de colores o un cálculo matemático correspondiente a la relación estequiométrica, estos son conocidos como test kit.

2. Mediante la lectura de absorbancia (fotométrico), lo cual implica el uso de un equipo digital compuesto por una fuente de luz, en su mayoría LED que a cierta longitud atraviesa la muestra depositada en una celda de vidrio y finalmente detectada por un sensor. Esta información se procesa electrónicamente para emitir un valor numérico, este producto se le conoce como fotómetro.

Estos métodos de análisis son aceptados por el ministerio de salud de Colombia, como se puede evidenciar en el artículo 155, del capítulo XIV del decreto 1594 de 1984, donde se especifica por parámetros los métodos aceptados bajo dicha norma. 

Tipos de test kit y fotómetro de bromo, cloro libre y total disponibles

En Hanna Instruments contamos con diferentes tipos de test kit, con variaciones de rangos o metodología y diferentes tipos de fotómetro con variaciones en tamaño del equipo, tamaño de cubeta, cantidad de métodos programados, configuraciones de calibración, almacenamiento de datos entre otras características. En la siguiente tabla se pueden encontrar algunos de los principales productos que se pueden emplear para realizar la medición de bromo, cloro libre y total.

PARA BROMO LIBRE

¿Qué medidores se recomiendan para control de bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas y potables?

¿Qué medidores se recomiendan para control de bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas y potables?

¿Qué medidores se recomiendan para control de bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas y potables?

PARA CLORO LIBRE:

¿Qué medidores se recomiendan para control de bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas y potables?

¿Qué medidores se recomiendan para control de bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas y potables?

¿Qué medidores se recomiendan para control de bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas y potables?

PARA CLORO TOTAL:

¿Qué medidores se recomiendan para control de bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas y potables?

¿Qué medidores se recomiendan para control de bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas y potables?

¿Qué medidores se recomiendan para control de bromo, cloro libre y total en aguas de piscinas y potables?

Consideraciones al elegir un medidor de bromo, cloro libre y total

Al elegir un test kit, fotómetro o espectrofotómetro para uso en aguas potables o de piscinas, hay algunas consideraciones importantes a tener en cuenta:

  • Precisión: Busca un medidor que ofrezca lecturas precisas y consistentes acordes a las requeridas.
  • Facilidad de uso: Opta por un dispositivo intuitivo, de fácil manejo para el personal y zona de trabajo.
  • Calibración: Asegúrate de que el medidor sea fácil de calibrar para mantener la precisión de las mediciones.
  • Durabilidad: Elige un medidor resistente y duradero, especialmente si planeas usarlo en entornos difíciles.

 

Nuevos sitios con contenido especializado

Descubre productos, aplicaciones reales, mejores prácticas, tips, casos de éxito y más información útil sobre el uso de nuestros instrumentos.

Horario de Atención

  • Lunes a Viernes: 08:30 a 17:30
Santa Cruz

Av. Cristo Redentor Km 6 1/2, Edificio Arysta PB Ver mapa
(591 3) 3116969 / (591 3) 3120130

La Paz

Calle Fernando Guachalla Nº 342, Edificio Víctor, oficina 701, Sopocachi Ver mapa
(591 2) 2128418 / (591 2) 2120793

Cochabamba

Avenida Ramón Rivero, Edificio Los Tiempos, Torre 2, Piso 13 - Oficina 3 Ver mapa
(591 4) 412 9049